Buscar este blog

miércoles, 9 de marzo de 2011

Ensayo 2: Los Sistemas de Información como Elemento Estratégico de la Formación Gerencial

 

Autor del Ensayo: Lic. Naiyire Hidalgo
 
RESUMEN 
 
Las tecnologías de la información y de la comunicación han generado un gran impacto en los sectores de la economía y de la sociedad. Sus principales aportaciones a las actividades se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque constantemente se requiere información actualizada, acceso a determinados procesos e inclusive tener comunicación con otras personas y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

Los rápidos cambios donde deben funcionar las empresas, hacen que los ejecutivos busquen nuevas técnicas para mejorar su producción y los sistemas de información se consideran una herramienta útil. De modo que disponer de una buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para hacer frente a la competencia. Además deben considerar la preparación y actualización del personal de la organización en especial los Gerentes porque sus decisiones influyen directamente en el desarrollo y comportamiento que puedan tener las organizaciones.

En conclusión nos encontramos involucrados dentro de una economía globalizada, lo que nos obliga a estar al tanto de lo que acontece en nuestro entorno, por lo que nos hace deducir que mientras más preparados nos encontremos, obtendremos mayores herramientas para hacer frente a la competencia tanto local, nacional e internacional.
          
Palabras Claves: Sistemas de Información, organización y gerencia

Contenido del Ensayo

Durante los últimos años los sistemas de información se han convertido en un elemento esencial para el desarrollo y avance de cualquier organización, considerándose con mayores ventajas o con un mayor nivel de competencia a aquellas empresas que tienen acceso directo a los avances tecnológicos de la información.

Los sistemas de información son un conjunto de elementos que interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización. En efecto en la actualidad se considera a los sistemas de información como un valioso recurso para las organizaciones, debido a la importancia que tienen en la gestión administrativa y optimización de los procesos. De modo que disponer de una buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para hacer frente a la competencia.

Toda organización dispone de mucha información, pero eso no significa que utilicen y filtren los datos racionalmente, por eso se requiere que se procese de manera adecuada y eficiente la información, interviniendo en este proceso el gerente, el cual se encargará de tomar las decisiones más convenientes para la organización. Ciertamente esto nos hace preguntarnos ¿Que hacemos si tenemos buena tecnología y no un personal capacitado para ello? Por lo tanto la preparación y conocimiento que tenga el personal de la organización en especial los Gerentes es fundamental e influye directamente en el desarrollo y comportamiento que pueda tener la empresa. Cabe destacar, que nos encontramos involucrados dentro de una economía globalizada, lo que nos obliga a estar al tanto de lo que acontece en nuestro entorno, en consecuencia mientras más preparados nos encontremos, tendremos mayores herramientas para hacer frente a la competencia tanto local, nacional e internacional.

De modo que el Gerente constituye un elemento fundamental para la competitividad de las organizaciones actuales, ya que favorecen e impulsan el desarrollo de las nuevas capacidades e innovaciones, para lo cual es indispensable que utilice adecuadamente los sistemas de información. En conclusión la competitividad depende de muchos factores entre ellos la capacidad tecnológica, innovaciones y sobre todo la calidad del personal a cargo de los procesos.

Finalmente, se debe tener conciencia que en la actualidad las empresas que tenga mejor uso de las tecnologías tendrá mayores ventajas competitivas, por eso es más conveniente para las organizaciones optimizar costos, estandarizar sistemas, tener información eficiente y oportuna para la toma de decisiones, en fin, estar al día.

Bibliografía

Lescano Germán. La importancia de los sistemas de información en las organizaciones.2009.Disponibleen:http://germanlescano.wordpress.com/2009/08/12/importancia-sistemas-informacion/[Consultado: 08 de Marzo de 2011].

Prieto Ana y Martínez Marle. Sistemas de Información en las organizaciones.2004 Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/280/28010209.pdf [Consultado: 08 de Marzo de 2011].

Villalobos Simón. La importancia de la tecnología en las empresas.2008. Disponible en: http://www.liderempresarial.com/num98/16.php [Consultado: 08 de Marzo de 2011].


 

9 comentarios:

  1. Todo el contenido teórico de tu artículo está fabuloso pero lo mas impactante es el cómo, los videos complementan cada una de los textos plasmados en dicho artículo.
    En lo personal, te felicito porque quedé gratamente impactado.
    Muy pero muy bueno!!

    ResponderEliminar
  2. Realmente esa es la idea, complementar y facilitar la comprensión del contenido.

    Muy agradecida por tu visita!

    ResponderEliminar
  3. muy bueno tu contenido, hoy dia las empresas deben estar a la vanguardia de los sistemas y tecnologias de la informacion para tener oportunidades y ventajas en el mercado que los ayuden en este mundo empresarial tan competitivo

    ResponderEliminar
  4. Buen artículo, en el cual se evidencia los múltiples beneficios que han proporcionado la incorporación de un eficiente SI para el éxito de una empresa. Por dicha razón, toda organización debe contar con una buena planta gerencial que permita el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo de investigación,apegado y resaltado a lo exigido por la catedra,el cual logro ser parte de guia e impulso para cumplir con el objetivo asignado, modestamente te felicito por el don y humildad que posees; al ser tan abnegada como facilitadora para todos aquellos a quienes de manera desinteresada le serviste como guia, tu trabajo merece respeto y un sitial de honor entre nosotros. mil gracias Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  6. MUY BUENO TU ARTICULO Y COMENTARIO... REALAMENTE CREO QUE LA BASE DE TODAD LA CATEDRA ESTA EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PUEDAN IMPLEMENTAR LAS ENPRESAS Y SU PERSONAL

    ResponderEliminar
  7. COMPAGINANDO CON TU EXCELENTE INVESTIGACION, EL SISTEMA DE LA INFORMACION ES EL DESARROLLO TECNOLOGICO UTILIZADO EN LAS ORGANIZACIONES PARA SU AVANCE OPERATIVO Y CRECIMIENTO PROFECIONAL EN EL RECURSO HUMANO.

    ResponderEliminar
  8. Dentro de analisis se presenta una incognita interesante, "¿Que hacemos si tenemos buena tecnologia y no un personal capacitado para ello?,en esta nueva era de cambios de paradigmas de los roles, el ser humano, juega a ser un factor determinante en la toma de decisiones dentro de una organización, ya que la nueva visión de estructura organizativa esta dada por una pluralización y participación completa de todos los empleados, demostrando que si el personal no esta capacitado la empresa juega a no ser exitosa y competitiva.

    ResponderEliminar
  9. Efectivamente Naiyire, las organizacion deben apuntar a la innovacion y estar a la vanguardia con los sistemas y tecnologias de la informacion, necesariamente el personal debe estar capacitado para el manejo de esas herramienta, ya que una empresa aunque poseea toda la tegnologia del mundo pero el personal no esta capacitado para el manejo y aprovechamiento de la forma correcta, lamentablemente no obtendra el exito esperado.

    ResponderEliminar